Los nutrientes son sustancias químicas de los alimentos que el cuerpo utiliza para su crecimiento y salud. Están los esenciales, que son aquellos que el cuerpo no puede producir; y los no esenciales como el colesterol, creatina y glucosa. Se dividen en macronutrientes, carbohidratos, lípidos y proteínas, y micronutrientes, que son vitaminas y minerales, y el agua.
Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo y sistema nervioso central, por eso las dietas cetogénicas no se recomiendan para seguir a largo plazo. Están los azúcares simples que son los mono y disacáridos, que son de alto índice glicémico. Y los complejos, como los polisacáridos que son la fibra dietética y el almidón. También hay azúcares de alcohol como el xilol, manitol y sorbitol que se utilizan como edulcorantes no calóricos. El aporte recomendado de carbohidratos depende del consumo total de energía, se recomienda que sean alrededor del 45 a 65% de las calorías totales. El azúcar agregado no debe contribuir a más del 10% del aporte calórico total. Se aconseja que las mujeres adultas consuman entre 21 a 25 g de fibra y a hombres de 30 a 35 g al día.
Las proteínas son cadenas de aminoácidos que tienen diferentes funciones muy importantes en nuestro cuerpo, como ser elementos estructurales, hormonas, e inclusive las células de defensa o anticuerpos. Los aminoácidos se dividen en esenciales, no esenciales y condicionales. Los aminoácidos esenciales son aquellos que necesitamos consumir de fuentes externas ya que nuestro cuerpo no los produce. La calidad de las proteínas que se consumen depende del tipo de aminoácidos que contiene, las de alto valor biológico contienen todos los aminoácidos esenciales, y suelen estar en las fuentes animales. Sin embargo, se pueden combinar diferentes tipos de proteínas vegetales para formar proteínas de alto valor biológico, por lo que las personas con una dieta vegana o vegetariana con un seguimiento nutricional adecuado no deberían tener ningún problema. El aporte recomendado de proteínas es del 10 a 35% de las calorías totales de la dieta.
Las grasas son la manera del cuerpo de almacenar energía, además tienen muchísimas funciones fisiológicas importantes. Son precursores de colesterol, bilis y hormonas sexuales. También, sirven como vehículos para transportar vitaminas, forman parte de las membranas celulares y proveen ácidos grasos esenciales. Es importante procurar que nuestro consumo de grasas sean principalmente poli y monoinsaturadas, evitando las grasas trans y saturadas. Los ácidos grasos esenciales son el omega-6 o linoléico, que deriva al ácido araquidónico y sirve como componente estructural para el sistema nervioso central; y el omega-3 o linolénico, que forma DHA y EPA. Las recomendaciones de consumo son del 20 al 35% de las calorías totales de la dieta, 17 g/día para hombres y 12 g/día de omega-6 para hombres, así como 1.6 g/día para hombres y 1.1 g/día para mujeres de omega-3.
Ahora que ya los conoces, ¿tú cómo los combinas? ¡Cuéntanos!