El aceite de coco es reconocido actualmente por ser una grasa “saludable”. Se ha puesto de moda principalmente por acción de las redes sociales como Facebook, Instagram y Pinterest, y hasta ha llegado a ser una tendencia en redes Twitter e inclusive se ha permeado hasta los canales de cocina locales que se pueden ver por televisión abierta. Sin embargo ¿qué hace al aceite de coco tan saludable y especial? Y ¿qué autoridades en la materia apoyan esta información, o es solamente creencia popular?
El aceite de coco es una grasa vegetal compuesta de diferentes tipos de ácidos grasos de cadena corta y cadena media que se absorben fácilmente. Es la única grasa vegetal que se comporta como grasa animal y es sólida a temperatura ambiente, esto se debe a la cantidad de ácidos grasos saturados que contiene, específicamente el ácido láurico. Además contiende grasas monoinsaturadas como el ácido oleico y poliinsaturadas como el linolénico u omega-3.
Si realizamos un análisis de la composición química del aceite de coco podemos observar que contiene 862 kcal, 0 g de agua, proteínas y carbohidratos. Además contiene 100 g de grasa, de las cuales son 86.5 g de grasas saturadas conformadas por ácido laúrico (44.6 g), ácido mirístico (16.8 g), ácido palmítico (8.2 g), ácido caprilico (7.5 g), ácido cáprico (6.0 g), ácido esteárico (2.8 g) y ácido caproico (0.6 g). Y el resto son 5.8 g de grasas monoinsaturadas, específicamente ácido oleico, y 1.8 g de grasas poliinsaturadas, en forma de ácido linoleico. También contiene en pequeña proporción hierro (0.04 mg), vitamina E (0.09 mg) y vitamina K (0.5 mcg).
Como podemos ver, más del 80% del aceite de coco corresponde a grasas saturadas, y estas son las principales contribuyentes para acumular grasa visceral y desarrollar enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiacas. En realidad, no es tan diferente que usar mantequilla, margarina o manteca.
El aceite de coco no es completamente malo, sin embargo no se recomienda usar indiscriminadamente. Sobre todo porque en las redes sociales se habla de él como si no engordara ni causara daños a la salud a largo plazo. De la misma manera, el largo de las cadenas de sus ácidos grasos permite su absorción directa en el intestino, por lo no se necesita energía para metabolizarlos y se aprovechan todas sus calorías. Es por esto que se recomienda para personas que sufran de desnutrición, bajo peso y malabsorción de nutrientes; pero para la población sana no es tan ventajoso. La clave de todo está en la moderación, si gustas utilizarlo, puedes hacerlo, pero en pequeñas cantidades.
Bibliografía
- Marina, A.M., Che Man, Y.B., Nazimah, S.A.H. et al. J Am Oil Chem Soc (2009) 86: 301. doi:10.1007/s11746-009-1351-1
- Voet, D. (2016). Fundamentals of biochemistry. Chichester: Wiley.
http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/ – Buy Amoxicillin Amoxicillin 500mg Dosage ddn.zioh.soysaude.com.cwx.fg http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/ – Amoxicillin Amoxicillin Online vxp.dehv.soysaude.com.rwi.ob http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/