Anteriormente discutimos las características e importancia de las vitaminas liposolubles, ahora es el turno de las hidrosolubles, las cuales se componen por la vitamina C y aquellas del complejo B.
La vitamina C o ácido ascórbico se absorbe en el intestino con ayuda del sodio, es antioxidante, favorece la síntesis del colágeno y la cicatrización, así como la absorción del hierro y formación de glóbulos rojos. Es indispensable suplementarla en personas que son fumadoras. Se obtiene de frutas cítricas, melón, tomates, papas, brócoli, pimiento verde, espinacas, entre otros. Se puede perder si dichos alimentos se cocinan a muy altas temperaturas, si se expone a la luz solar o al oxígeno, o si se cocina en grandes cantidades de agua, así como si se permite que se oxide la fruta que la contiene. Se recomienda que se consuman de 30 a 80 mg/día de vitamina C. En caso de su deficiencia se presenta una enfermedad conocida como escorbuto que consiste en debilidad, presencia de petequias, hemorragia en las encías, anemia y función inmunológica alterada. Su toxicidad es extremadamente rara, por no decir que imposible, se necesitarían consumir alrededor de 2000 mg/día de la misma, lo cual no suele ocurrir ya que es muy sencillo que se pierda en el procesamiento de la comida.
Las vitaminas del complejo B son: B1 tiamina, B2 riboflavina, B3 niacina, B5 ácido pantoténico, B6 piridoxina, B7 biotina, B9 folato o ácido fólico, B12 cobalamina. En vista de que son tantas hablaremos solo de los puntos más importantes de cada una.
La vitamina B1 se utiliza para el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y lípidos. Se encuentra en la carne de cerdo, hígado, cereales integrales, huevos, leche, cacahuates y verduras de hoja verde. En caso de carencia se presenta una enfermedad llamada beriberi que consiste en alteraciones nerviosas, edema y falla muscular, así como el síndrome de Korkasoff que es una enfermedad mental que se manifiesta en la enfermedad de Wernicke (relacionada con el habla) en alcohólicos crónicos.
La vitamina B2 se utiliza para le metabolismo de las macromoléculas y algunas vitaminas como B12, B9, B6 y B3. Se encuentra en la leche y productos lácteos, huevos, vísceras, cereales y vegetales frescos. A su deficiencia se le llama ariboflavinosis que tiene como signo característico, o patognomónico, la estomatitis angular o daño en las comisuras de la boca, quelosis (escamas en los labios y boca) y glostitis (inflamación de la lengua).
La vitamina B3 sirve como acarreador de electrones para la respiración celular y es necesaria para el metabolismo de las macromoléculas. Se encuentra en la carne, pescado, cereales integrales, cacahuates y granos, vegetales y lácteos. Su deficiencia se conoce como pelagra, que es una enfermedad caracterizada por cansancio, dificultad para dormir, pérdida de peso, ansiedad, depresión y disfunción intestinal. De no atender los síntomas con prontitud se puede desarrollar irritación de la piel a causa de la luz y depresión con crisis psicóticas.
La vitamina B5 sirve para metabolizar las macromoléculas y la vitamina A, se encuentra en una amplia distribución de alimentos principalmente cereales integrales, leguminosas, levadura de cerveza, entre otros. Si existe deficiencia se presenta fatiga, trastornos del sueño, náuseas y mala coordinación.
La vitamina B6 sirve para el metabolismo de las macromoléculas y el transporte de aminoácidos a través de las membranas celulares; convierte el aminoácido triptófano a niacina. Se encuentra en el pescado, carne, vísceras, levadura y semillas. Si no se consume en cantidades adecuadas se presenta fatiga, jaqueca, dermatitis seborreica, glostitis, quelosis y estomatitis angular, así como convulsiones, depresión y confusión.
La vitamina B7 sirve en el metabolismo de ciertos aminoácidos, como la leucina, y las grasas, así como en la formación de glucógeno en el hígado. Se encuentra en el hígado, yema de huevo, pescados como las sardinas y el salmón, harina de soya, leguminosas, cereales, hortalizas, frutas y setas como en el hongo shiitake. Si no se consume en cantidades adecuadas puede causar fatiga, depresión, dolor muscular y dermatitis o irritación de la piel.
La vitamina B9 sirve para la maduración de los glóbulos rojos, así como en el metabolismo de ciertos aminoácidos y del material genético, sin contar que es esencial para el desarrollo y crecimiento de los seres humanos. Es necesario que se suplemente a mujeres embarazadas o que estén tratando de embarazarse, así como a sus parejas por un periodo mínimo de 3 meses antes de la concepción. En caso de carencia puede producir una enfermedad conocida como anemia megaloblástica en donde las células sanguíneas son de mayor tamaño y fragilidad de lo que deberían, así mismo tienen una capacidad menor de acarrear oxígeno. De la misma manera provoca fatiga, quelosis, anorexia, insomnio, glostitis, úlceras y trastonros gastrointestinales. En caso de deficiencia en mujeres embrazadas se pueden presentar defectos en el tubo neural del feto.
La vitamina B12 sirve para la maduración de los glóbulos rojos, el metabolismo de aminoácidos como la homocisteina y metionina, del material génetico y de los ácidos grasos. Se encuentra en productos animales y sus derivados. En caso de que su consumo sea deficiente se puede presentar anemia megaloblástica, anemia perniciosa, lesiones en el sistema nervioso y problemas gastrointestinales.
http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/ – Amoxicillin No Prescription Amoxicillin 500 Mg aoq.knms.soysaude.com.agd.ub http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/ – Amoxicillin Amoxicillin 500 Mg soo.exvt.soysaude.com.zty.fh http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/