Las personas que padecen diabetes y se inyectan insulina tienen que aprender a contar carbohidratos para saber cuántas unidades de medicamento necesitan utilizar dependiendo de los alimentos que consumieron. Es por esto que es muy importante que los profesionales de la salud enseñen a sus pacientes y familiares de los mismos esta técnica, con el fin de que tengan un buen manejo de su enfermedad y evitar posibles complicaciones.
Este método se ha demostrado como el más efectivo en el tratamiento de pacientes con diabetes tipo I, II y gestacional. Además consta de 3 niveles para su aplicación, dependiendo de los medicamentos que sean necesarios para le control glucémico, el grado de control que tenga el paciente, la etapa y tipo de enfermedad, y las habilidades del paciente.
El nivel 1 o básico está diseñado para los pacientes con diabetes tipo I, II y gestacional. Se sugiere que las habilidades y conocimientos a desarrollar sean:
- Conocer que alimentos contienen hidratos de carbono
- Conocer lo que es una ración de carbohidratos e identificar las raciones en diferentes alimentos
- Aprender a utilizar listas de intercambios de alimentos equivalentes
- Aprender a intercambiar alimentos de diferentes grupos de acuerdo al contenido de carbohidratos
- Respetar la distribución equitativa del consumo de carbohidratos a lo largo del día
El nivel 2 o intermedio se alcanza cuando el paciente domina las habilidades planteadas en el nivel 1, se sugiere que las nuevas habilidades por aprender sean:
- Conocer y aplicar la vigilancia de la glucosa capilar con ayuda de un glucómetro
- Identificar y explicar la relación de la glucemia con los alimentos, medicamentos, actividad física y estado emocional
- Ajustar el consumo de raciones de carbohidratos según su glucemia, medicamento o actividad física
- Reconocer patrones individuales de glucemia
- Saber leer las etiquetas de los productos
Por último, el nivel 3 o avanzado se recomienda para pacientes con diabetes tipo I o II que necesiten llevar un esquema intensivo de insulina. En este nivel el paciente debe:
- Contar de manera exacta el contenido de carbohidratos de cada alimento
- Determinar el índice de insulina y el factor de corrección. El índice de insulina es la cantidad de gramos de carbohidratos que cubre una unidad de insulina, sirve para conocer la dosis necesaria a inyectarse en cada comida. Depende del paciente y del tipo de insulina que utilice.
- Recalcular el índice glucémico en caso de ser necesario, como cuando se tenga anormalidades en la glucemia
Una ración de carbohidratos contiene 15 gramos de los mismos, es por esto que se pueden determinar cuantas raciones se consumen en cada alimento, he aquí unos ejemplos:
Alimento |
Porción |
Gramos de carbohidratos |
Raciones de carbohidratos |
Manzana |
1 pieza |
15 |
1 |
Arroz cocido |
¼ taza |
13.3 |
1 |
Frijoles molidos |
1/3 taza |
20 |
2 |
Tortilla de maíz |
1 pieza |
13.6 |
1 |
Atole |
1/3 sobre |
14 |
1 |